Dedicado a mis fotografías
Fotografías y comentarios
Mi otro blog dedicado a la Pintura y fotografía
Seguidores
viernes, 25 de diciembre de 2009
Mi querido parque
miércoles, 23 de diciembre de 2009
El otoño en el parque
Estos son los rincones de mi parque, son fotografías del final del otoño, aun no se ven muy amarillas las hojas de los árboles porque el verano ha sido largo, pero ya estaban cayendo al suelo muchas de ellas, siendo precursoras de la desnudes en que quedaran estos durante el invierno. Con estos fríos y lluvias, pronto quedaran desnudos y a través de de sus ramas sin hojas los rayos del sol entraran para dar su luz a todas aquellas plantas que la necesitan para florecer cuando llegue la primavera.
Me gusta el parque en soledad, cuando solo se oye el canto de los pájaros y el murmullo de los árboles mecidos por el viento, cuando huele a tierra mojada, cuando ves a personas sentadas en los bancos con un libro entre sus manos, cuando respiras paz y sosiego.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
La Real Maestranza
La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla es la sede de las corridas de toros que se realizan en la ciudad de Sevilla, teniendo especial relevancia para los aficionados las que se celebran durante la Feria de Abril. Es considerada la plaza más importante y con mayor tradición taurina de España. Es apodada popularmente como la «Catedral del Toreo».
Construida originalmente en madera en 1733, en el monte del Baratillo (por lo que es conocida también como coso del Baratillo), es una de los
plazas más antiguas de España y la primera en forma circular (ovalada). De arquitectura tardo-barroca en la que destaca la entrada principal con sus dos torreones, es considerada una de las plazas de toros más bellas de España. Es uno de los centros de atracción turística más populares de la ciudad y está entre los monumentos más visitados de la misma. Cuenta el coso maestrante con capacidad para 12.500 localidades, si bien la reforma iniciada en 2008 en las gradas de sombra ha reducido su aforo en casi mil localidades
++++2009++Sevilla++d%C3%ADa+1+de+agosto+020.jpg)
++++2009++Sevilla++d%C3%ADa+1+de+agosto+023.jpg)
lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
Vistas de Sevilla

Estas son vistas del puente de Isabel II, mas conocido como puente de Triana. Al fondo al final del puente se ve la capilla dedicada a la Virgen del Carmen y a la derecha el Castillo de San Jorge, cuyos orígenes datan del siglo XII.
Fue la sede de la Inquisición entre 1481y 1785, la cual, en esos años, envió a la hoguera a miles de personas sin distinción de escala social.Aquí, de hecho, tuvo que prestar declaración, entre otros, Santa Teresa de Jesús en 1575.
El día tres de este mes fue inaugurado como Centro Temático de la Tolerancia.
Cuando tenga fotos de su interior las subiré aquí.
Los ojos de mi moreno,
Santa Lucia guardadlos,
pero si miran a otra,
venid cuervos y sacarlos.
Estas son estrofas de letras de fandangos de Huelva, los recopilo mi madre a través de su abuela. La pequeña libreta donde los escribió tiene mas de ochenta años, y puede que estos poemas tengan mas de cien, ya que la abuela los conocía desde siempre. Poco a poco los iré subiendo. Son letras de amores y desamores
de dramas y vivencias del pueblo contadas en pocas palabras.
Cuando tenga fotos de su interior las subiré aquí.
Los ojos de mi moreno,
Santa Lucia guardadlos,
pero si miran a otra,
venid cuervos y sacarlos.
Estas son estrofas de letras de fandangos de Huelva, los recopilo mi madre a través de su abuela. La pequeña libreta donde los escribió tiene mas de ochenta años, y puede que estos poemas tengan mas de cien, ya que la abuela los conocía desde siempre. Poco a poco los iré subiendo. Son letras de amores y desamores
de dramas y vivencias del pueblo contadas en pocas palabras.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Reflejos en el estanque
El día 26 de abril de 2009, me fui al Parque de MªLuisa a eso de las siete de la tarde, con la cámara entre las manos, dispuesta a dar un paseo y a ver los cambios que la primavera estaba llevando a cabo en las plantas y arboles de mi querido parque.
Dando vueltas, llegue a este estanque, a la hora justa en que su agua servía de espejo al cielo y a las palmeras, arboles y plantas que lo rodeaban.
El año que viene por esas fechas, me gustaría volver con mi cámara, hacer nuevas fotografías y comparándolas con estas, ver la evolución de la naturaleza que el tiempo y el hombre, han efectuado en el estanque.




lunes, 30 de noviembre de 2009
Los patios de Córdoba
En mayo de 2005 fui a Córdoba a ver los patios.
Es una fiesta-concurso en la que participan muchos cordobeses, cuidando infinidad de plantas durante todo el año para cuando llegue el mes de mayo exponerlos a la curiosidad y admiración de todas aquellas personas que quieran visitarlos.
Los que quieren participar en el concurso se inscriben en el Ayuntamiento y un jurado premia a los mejoresFuimos dos fines de semana que no se me olvidaran por lo bien que lo pasamos. Nos acompañaron nuestros familiares que viven en esta ciudad y gracias a ellos pudimos contemplar los patios mas bonitos y mejor cuidados que se pueden ver.
Hice muchísimas fotos pensando en que algún día pintare un cuadro de alguna de ellas, ayer se lo comente a mi nueva profesora y le pareció muy bien. Estoy contenta, en las dos clases que llevo con Alicia, veo que puedo aprender mucho con ella.
Cada profesor tiene su manera de enseñar, su técnica y sus trucos. De cada uno se aprende algo nuevo
n esos días las calles de Córdoba se llenan de gente en un ir y venir tratando localizar las casas donde se encuentran los mas preciosos patios y de paso, llegada la hora después de tanto caminar, hacer una paradita para reponer fuerzas, en uno de tantos bares, mesones, o restaurante donde tomar una cerveza bien fresca o una copa de buen vino acompañado de una buena tapa de la buena cocina andaluza
jueves, 26 de noviembre de 2009
Santuario de la Virgen del Rocío
Día veintitrés de octubre, excursión a el Santuario de la Virgen del Rocío , Almonte, a Doñana y a Escacena Del Campo a comer un rico potaje de garbanzos de la tierra.
Primero nos llevaron al Parque de Doñana, es una pena como está, las lagunas secas sin ninguna clase de aves y el campo otro tanto, vi como muchos árboles tenían riego por goteo. Este año casi no ha llovido.
De allí nos fuimos a la aldea del Rocío, entramos en el Santuario de la virgen y tomé estas fotos.
La excursión siguio hasta Escacena para comer unos ricos garbanzos con chorizo y entremeses de buen queso y caña de lomo, aceitunas y patatas fritas.
Para la merienda nos regalaron el paladar con unos pestiños, gañotes y trenzas enmelados, que los comimos con verdadero placer.
De allí nos llevaron a la Cooperativa del pueblo donde compramos los garbanzos chacinas y quesos de la zona. Todos cargados nos subimos en el autobús de vuelta para Sevilla, satisfechos de haber pasado un buen día.
La comida y el baile lo amenizo un chico del Congo-Brazzaville que se llama, Gelase Kimvouama
Canta muy bien, ya escribiré sobre el en otra entrada.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Sierra de Segura
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Nevada en Orcera 1976
Sierra de Segura
Estas fotografías están tomadas en la Sierra de Segura (Jaén) .El pueblo es Orcera. Era la tercera vez que veía nevar en mi vida, las fotografías las tomaba mi marido, luego revelaba el carrete y sacaba en papel los retratos, que era lo que mas le gustaba y yo hacia el revelado de las escenas familiares y algún que otro paisaje que me parecía bonito, lo demás se quedaba en los negativos.
En estos años, con las nuevas tecnologías, el ordenador y el scan, me he puesto a recuperar todas aquellas fotos que se quedaron en el olvido, llevándome algunas sorpresas agradables al ver de nuevo aquellas imágenes donde se fue pasando mi juventud y vi crecer a mis hijos.
Marinela
jueves, 12 de noviembre de 2009
Paseo por Sevilla
Esta son otras imágenes de mi paseo, la primera fue a la ida, las otras a la vuelta, cuando ya las luces artificiales estaban encendidas. Están hechas desde el Paseo de Colon, la parte alta del Paseo del Marqués del Contadero.
Al fondo se ve el barrio de Triana, la primera linea de edificios es la calle Betis, y a la derecha el famoso Puente de Triana.
Marinela
Fuego en el cielo
Esta es la puesta de sol que vi el miércoles día 28 de octubre. Enteramente parecía fuego, el cielo ardía.
Las nubes grises le daban mas dramatismo al momento, esto que capto la cámara es lo que en esos instantes mis ojos observaban, duró unos minutos, el tiempo que tardé en llegar a la otra punta del paseo . El cielo cambiaba por segundos y tuve la suerte de llevar la cámara para captar estas imágenes que no había tenido ocasión de ver aquí en Sevilla.
Marinela
Marinela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)